
Aunque se sabe que el voléibol es el deporte grupal con menos lesiones en el mundo , también es sabido que puede traer innumerables problemas en diferentes partes de nuestro cuerpo , como hombros , rodillas y tobillos.
Los estudios en los últimos años dan a conocer en publicaciones de Medicina Deportiva las causales de estas lesiones y las maneras de como prevenirlos.
"Alrededor del mundo el Voléibol es el segundo deporte mas practicado después del fútbol",cuentan los especialistas del departamento de Medicina Física de la Clínica Marshfield (EEUU), señalando que en su conjunto el voléibol es un deporte seguro, pero también es en este "deporte donde sus practicantes se exponen a un sin fin de lesiones y secuelas para los deportistas y sus equipos".
Esguince de Tobillo
La dolencia mas frecuente es la lesión en los tobillos , en su mayoría las lesiones en esta parte del cuerpo son los Esguinces. Generalmente estas se producen cerca de la red o cuando hay contacto entre los contrincantes.

Rodilla del Saltador
En segundo lugar se encuentra las lesiones a la rodilla o mas comúnmente tendinitis en el tendón frontal (tendinopatia patelar), o "rodilla del saltador" .Esta lesión es consecuencia de los saltos, donde el peso del cuerpo cae sobre las rodillas , sobre todo cuando se entrena sobre superficies duras, los pronósticos dicen que mas del 50% de las personas que practican de manera continua el voléibol en algún momento de su carrera sufrirán esta lesión.

El Hombro
Por ultimo esta lesión "hombro doloroso" representa "entre un 8% y 20% de las lesiones", esta se produce por la sobrecarga o exceso de uso de la articulacion es una de las mas comunes entre los que practican voléibol, es un problema común en los deportes que exigen movimientos de las extremidades superiores por encima de la cabeza , en este caso los saques y remaches, siendo las mujeres mas propensas a padecer esta dolencia.

Recomendaciones
Los especialistas en Medicina Deportiva nos indican como hacer frente a estas lesiones :
Para evitar los esguinces de tobillo abogan por cambiar algunas reglas en las cuales se limite la entrada a la línea del centro, pues la mayoría de estas lesiones se producen en las jugadas en la red. En el "entrenamiento recomiendan mejorar las técnicas de saltos de ataque, los saques y caídas", exponen los expertos. Recomiendan el uso de tobilleras para evitar y prevenir futuras lesiones.
Para la rodilla, lo mas recomendable también es mejorar las técnicas de los saltos de ataque y de las caídas, de tal manera que la tensión en la articulación se reduzca en ambos movimientos, como estas lesiones son mas frecuentes en superficies duras, recomiendan reducir la preparación de saltos para evitar futuras lesiones.
Por ultimo, para cuidar los hombros, se han de mejorar las técnicas de ataque para reducir las sobrecargas. También recomiendan minimizar el uso de peso en el entrenamiento y enfocarlo a la resistencia. Recomiendan los entrenamientos de estiramientos y estabilidad para contribuir a la prevención de estas lesiones.

Solo queda por decir que para "rendir con éxito, hay que ser responsable y cuidadoso con nuestro cuerpo es la única forma de llegar a la cima".
0 comentarios:
Publicar un comentario